viernes, 25 de noviembre de 2011

Medellín revivirá lo mejor del rock mundial con el ensamble sinfónico “Enredados con The Beatles”

El Programa de Formación de Públicos de la Alcaldía de Medellín, en convenio con el Teatro Universidad de Medellín, presentará el próximo 28 de noviembre a las 7 de la noche, en el Teatro de la Universidad de Medellín, el concierto “Enredados con The Beatles”.  

Este concierto será un ensamble sinfónico en el que la Orquesta Intermedia Red de Escuelas de Música de Medellín se fusionará con la Agrupación Antología y  con el  Coro Juvenil Red de Escuelas de Música de Medellín para ofrecer un gran espectáculo musical, el cual tendrá entrada libre, reclamando las boletas en la taquilla del teatro.

Con I Want To Hold Your Hand, la primera canción de The Beatles en alcanzar un gran éxito en Estados Unidos y considerada en 2004 por la revista Rolling Stone como la 16ª mejor canción de todos los tiempos, se abrirá el espectacular ensamble sinfónico en el que se hará tributo a la inmortal banda de rock.

La interpretación de esta y otros grandes éxitos de The Beatles estará a cargo de la agrupación Antología, acompañada de los 190 instrumentistas de la Orquesta Sinfónica Intermedia y los 110 músicos del Coro Juvenil de la Red de Escuelas de Música de Medellín.

Esta fusión entre Antología, la Orquesta Intermedia y el Coro Juvenil es un tributo a esos cuatro grandes que hicieron historia y nos dejaron un legado que se ha transmitido con intensidad por varias generaciones. Este concierto será una muestra de ello y en él, niños, niñas y jóvenes de nuestra ciudad, unirán sus voces, su talento y su interpretación, a una agrupación madura y consolidada que, a través de sus canciones, ratifica -como lo decían Lennon y McCartney-, que para cumplir este sueño, para hacer música y para vivir… todo lo que necesitas es amor - “All you need is love”.

Antología  nace en el año 1997 en la ciudad de Medellín, a miles de kilómetros de la gran Bretaña (cuna de The Beatles).  Surge como una propuesta de amigos que, fortalecidos por la admiración a los cuatro grandes y el amor por sus canciones, decidieron unirse para evocar la música de sus ídolos de los años 60.

Hoy en día Alejandro, Álvaro, Álberto, Camilo y Mateo, evocan el recuerdo y reviven la música de Lenon, McCartney, Harrison y Ringo, interpretando con respeto, mucho orgullo y total admiración algunas de las canciones más representativas de su música: Hey Jude,  All you need is love,  Yesterday,  Let it be, entre otros temas.

La Orquesta Sinfónica Intermedia Red de Escuelas de Música de Medellín hace parte de las agrupaciones de Proyección y Fortalecimiento del Programa y está integrada por 190 niños y niñas con edades entre los 8 y 16 años.  Esta orquesta
es dirigida por  el maestro José Wilder Corrales.

El Coro Juvenil Red de Escuelas de Música de Medellín hace parte de las agrupaciones de Proyección y Fortalecimiento del Programa y cuenta con la dirección artística del maestro bogotano Alejandro Zuleta y en la dirección titular con el maestro Agustín Tamayo Buitrago.

Información para periodistas: Nataly Gómez García – 300 787 25 04

sábado, 19 de noviembre de 2011

Medellín le da la bienvenida a la navidad con el “Festival de luz” que irradiará alegría a los medellinenses y visitantes



Llega la navidad y Medellín se prepara para disfrutar  todo un festival de luces de múltiples colores que  iluminarán  los barrios, las calles, los parques, los centros comerciales, los museos, los parques biblioteca y diversos sitios representativos de  la ciudad donde residentes y visitantes serán los invitados a participar de una amplia gama de actividades diseñadas por la Alcaldía de Medellín, Epm y Une con las cuales reviviremos toda una tradición navideña.

La ciudad se vestirá de luces multicolores,  este 3 de diciembre, a partir de las 7 de la noche, en la Fuente del edificio de Empresas Públicas de Medellín cuando se enciendan los 16 millones de bombillas del  alumbrado navideño 2011, un singular espectáculo que se hará simultáneamente en el parque del corregimiento San Antonio de Prado, en el Bulevar de Castilla y en el Parque de Villa Hermosa.

Adicional al encendido de alumbrados, se han diseñado una serie de eventos y actividades entre las que se destacan: el desfile de mitos y leyendas el 7 de diciembre, la bienvenida a la navidad que se hará el 1º de diciembre en Plaza Botero del Museo de Antioquia, la tradicional exposición de pesebres en el museo El Castillo, la realización de la novena en Pies Descalzos y en el Cerro Nutibara,  la Navidad en chiva  por el paseo El Río-Itagüí – Envigado – Sabaneta, los recitales de villancicos y la música parrandera entre otras actividades.

Este año la programación tiene como gran atractivo la vinculación de la Corporación  Águila Descalza que deleitará a la ciudad con sus obras de teatro  en el Parque de los Deseos. Además se realizará en el Teatro Lido el Festival Internacional de Animación, un espacio para aprender de la mano de los mejores animadores del mundo y disfrutar con una representativa muestra de cortos y largometrajes animados. Adicional a ello se hará el Festival Rodante Navideño, una combinación de danza, teatro, música, literatura y gastronomía que recorrerá la ciudad con su espectáculo.

La invitación es para que todos los ciudadanos y visitantes disfruten el Festival de Luz, que le permitirá a Medellín volverse a lucir ante el mundo.

Del 19 al 25 de noviembre, Medellín disfrutará la Semana PP Cultura 2011

Este sábado 19 de noviembre se abrirá la Semana PP Cultura 2011, un certamen que permitirá mostrar el avance de diferentes proyectos e iniciativas comunitarias realizadas a través del Programa de Planeación Local y Presupuesto Participativo de la Secretaría de Cultura Ciudadana de la Alcaldía de Medellín.

A las 10 de la mañana en la Plazoleta Suramericana del Estadio Atanasio Girardot,  se dará inicio a estas jornadas con una fiesta artística y de memoria cultural y a las 4 de la tarde en este mismo sitio, se realizará el gran concierto de apertura con los grupos Galé, Pasabordo, Crew Peligrosos y La Toma. Cabe destacar que estas dos últimas agrupaciones han sido apoyados desde sus inicios por el Programa de Planeación Local y Presupuesto Participativo y hoy cuentan con gran reconocimiento.

Como parte de la programación académica, el próximo martes 22 de noviembre la comunidad y en especial líderes y habitantes de todas las comunas y corregimientos de la ciudad, podrán asistir al Foro: “Fortalecimiento cultural a través del Presupuesto Participativo”, que se efectuará en el Jardín Botánico Joaquín Antonio Uribe. Las inscripciones son previas en www.medellincultura.gov.co

El miércoles 23 de noviembre comenzarán los ensambles culturales que dan cuenta del proceso de formación artística en  la ciudad, desde PP Cultura. Las presentaciones harán parte del programa Salas Abiertas y serán en los siguientes teatros: Carantoña, Caja Negra Teatro, Hora 25, TPM a las 7 de la noche y  a las 7:30 de la noche en el Pequeño Teatro.

En estos 22 ensambles estarán en escena 650 artistas que han participado en procesos de formación a través del Programa de Planeación Local y Presupuesto Participativo.

El jueves 24 de noviembre, a las 3 de la tarde, habrá ensambles de calle en el Parque Bolívar y programación artística con la presentación de obras culturales e el Teatro Lido, a las 5 de la tarde.

El cierre de la Semana PP Cultura 2011 será el viernes 25 de noviembre, desde las 3 de la tarde, con ensambles artísticos  y el concierto de la Banda Sinfónica de la Red de Escuelas de Música de Medellín en ensamble con las agrupaciones Son Batá y Explosión Negra.

Esta semana cultural permitirá visibilizar proyectos culturales de diversas comunas, grupos artísticos apoyados y cómo se han invertido los 41.800 millones de pesos en los últimos cuatro años para el fortalecimiento artístico en todas las comunas y corregimientos de Medellín.

Mayor información con Francisco Madrid en el 385 57 91

martes, 1 de noviembre de 2011

Marimbas y tamboras para el Festiafro 2011



Grupos como los Gaiteros de San Jacinto,
Tania Makú, Son Batá, Tierradentro,
Explosión Negra, entre otros, estarán
 presentes en los conciertos que s
e harán el próximo viernes y sábado.
Fuente: El Mundo.com
 Serán homenajeadas, en esta ocasión, las músicas de marimba y los cantos populares del Pacifico Sur de Colombia, expresiones culturales que fueron incluidas en la lista de Patrimonio Inmaterial de la Unesco.

Cuando los europeos trajeron a los africanos a América en el siglo XVII el objetivo era uno solo: la esclavitud.

Nada había en esa raza que les interesara a los colonizadores, nada en ellos les resultaba valioso, salvo su juventud y su fuerza. Eran una simple mano de obra que ni siquiera compartía el mismo estatus que poseían sus amos, ni siquiera eran considerados seres humanos.

Cuando los europeos trajeron a los africanos a América en el siglo XVII no se dieron cuenta de la riqueza cultural que portaban esos africanos con su religión, su comida, sus costumbres, sus formas de relacionarse y su música. Y ese legado, el que se conserva en los negros, es recodado y celebrado hoy con el cuarto Festiafro de la ciudad de Medellín. 

“El Festiafro es un festival de música afrodescendiente que se hace para visibilizar y exponer, en un escenario digno y a la altura de la ciudad, las tradiciones de la cultura afro y su influencia en Medellín”, explica Melquicided Blandón, director del festival.

Así, desde hoy y hasta el próximo sábado, en Medellín se realizarán, de manera gratuita, exposiciones académicas, mesas de discusión para la construcción de una política pública para la población afro, obras de teatro, conciertos, y una feria artesanal y gastronómica.

El festival, además, es pensado como un gran escenario en el que músicos locales y nacionales, que trabajen con la música afro, difundan su producción artística, en la que se muestre no solo la tradición de esta cultura, sino que se evidencia de qué manera esa tradición ha evolucionado en nuevas tendencias.

“Aquí tenemos las tradiciones de las músicas chocoanas, del Pacifico Sur, y también la música que se produce en ciudades urbanizadas. Es una oportunidad para reflexionar sobre la cultura afrodescendiente”, concluye Blandón.


Programación:

Hoy:
6:00 p.m.: el cubano Juan Bautista Castillo Pol ofrecerá la conferencia “La religión y la cultura en las transformaciones del pueblo afrocubano”, en la Casa de la Integración Afrocolombiana (calle 61 #45D-31).

Miércoles y jueves:
8:30 a.m. a 5:30 p.m: mesas temáticas para la construcción de los lineamientos de política pública para la población afrodescendiente, en la Universidad Autónoma Latinoamericana. 

Jueves:
Feria artesanal y gastronómica de la diversidad cultural en el Paseo Carabobo, entre la Calle 48, Pichincha, y la Calle 49, Ayacucho.

Viernes y sábado:
6:00 p.m a 12:00 a.m: Conciertos gratuitos en el Parque de los Deseos.


Fuente: http://bit.ly/umxblP 

viernes, 28 de octubre de 2011

Embárrate con Barro de Medellín


Medellín está en pleno renacimiento. Una ciudad que durante los 80's y 90's sufrió las consecuencias del narcotráfico, hoy está en plena transformación, comprometida a que todos sus ciudadanos tengan una buena calidad de vida. Un claro ejemplo de esto es el "Urbanismo Social", por medio el cual se construyeron el Metrocable y los Parques Biblioteca ubicados en los barrios marginados de la ciudad.

La criminalidad se ha reducido en un 70%. Un sitio que antes era sinónimo de drogas y violencia, hoy es destino turístico.

El lema de "Cambiar violencia por cultura" está más vivo que nunca; en el campo musical, nuevos sonidos y grupos surgen a diario, y la ciudad está convirtiéndose en la capital artística de país.

La política incluyente y la promoción de la cultura de los últimos gobiernos están ayudando a sanar las heridas y a mejorar la imagen de Medellín a nivel mundial. Barro de Medellín quiere ser parte de esta transformación.

Tras varios años de vivir fuera del país, la productora Xandra Uribe llega a Medellín con la idea de crear un espectáculo artístico y educativo que haga parte de la inclusión social que se está viviendo en la ciudad.

El propósito del proyecto es, a través de una combinación de actuación, baile y música, crear un espectáculo que se destaque por su originalidad y excelente calidad, y que durante el proceso de montaje, niños y jóvenes de diferentes estratos compartan el mismo escenario.

Del 1 al 5 de noviembre, la Alcaldía de Medellín realizará Festiafro 2011

Como un homenaje y reconocimiento a las músicas de marimba y los cantos populares del Pacífico Sur de Colombia, expresiones culturales que fueron incluidas en la lista del Patrimonio Inmaterial de la Unesco, La Alcaldía de Medellín realizará del 1 al 5 de noviembre la cuarta versión de Festiafro 2011.

A través de este festival se promoverá la creación colectiva y afirmación histórica que caracteriza las prácticas culturales y artísticas de las comunidades afrodescendientes.

El Festiafro 2011 es un escenario para que las agrupaciones locales y nacionales que promueven la música afro, difundan su trabajo artístico, y presenten a la ciudad, la tradición y nuevas tendencias de la música que ha caracterizado la trayectoria de vida de estas comunidades en las Américas.

El martes 1 de noviembre, la programación cultural se desarrollará en la Casa de Integración Afrocolombiana (calle 61 #45D-31), a las 6 de la tarde, con la Cátedra Afrolibertaria a cargo del cubano Juan Bautista Castillo Pol y su conferencia  “La religión y la cultura en las transformaciones del pueblo afrocubano”.

El 2 y 3 de noviembre en la Universidad Autónoma Latinoamericana, de 8:30 de la mañana a 5:30 de la tarde, tendrán lugar las mesas temáticas para la construcción de los lineamientos de política pública para la población afrodescendiente.

El 3 de noviembre se realizará la Feria Artesanal y Gastronómica de la diversidad cultural en el Paseo Carabobo, entre la calle 48 (Pichincha) y la calle 49 (Ayacucho).

El festival Tendrá una variada programación musical, en la que se destacan los grupos: Tania Makú, Son Batá, los Gaiteros de San Jacinto, Rancho Aparte, Canalón, Citará, Gualajo y Tierradentro, Explosión Negra, Fundación Tumac, Genesis, Rompe Stylo, entre otros, que harán las delicias de los asistentes al Parque de los Deseos, entre las 6:00 p.m. y las 12:00 a.m., los días 4 y 5 de noviembre.

Festiafro se ha convertido en un evento de ciudad y en una bella oportunidad para el conocimiento y reflexión sobre las culturas afrodescendientes. Con este festival la Alcaldía de Medellín le apuesta al reconocimiento étnico y cultural de las comunidades afrocolombianas.

Bienvenidos al Blog Medellín Cultura


Foto: Alex Saldarriaga. Proyecto Click por los Barrios, Alcaldía de Medellín 2011.
 Estamos encantados de poderles traer a ustedes este Blog que hemos decidido llamar Medellín Cultura, para ofrecer información acerca de la transformación cultural de la capital del Departamento de Antioquia, Colombia, y lo que esta ha significado para la ciudadanía en terminos de acceso, calidad, variedad e internacionalización de la ciudad.